Skip links

Nuestros socios: Entrevista a Jordi Ber de Habitissimo

Jordi Ber es el fundador de habitissimo, web de referencia nacional para la solicitud de presupuestos para realizar reformas domésticas. Proyecto de alcance internacional con sede en el Parc Bit, en Mallorca.
Mantuvimos una agradable charla en sus instalaciones, y esto es lo que nos ha contado sobre su empresa y su pertenencia a la asociación.
Jordi Ber, Habitissimo

¿Desde cuando eres socio de Gsbit?
Nosotros somos socios de Gsbit desde hace año y medio y nos apuntamos aprovechando el convenio que existía entre las empresas localizadas en el Parc Bit, que nos ofrecía el primer año de cuotas de forma gratuita. Nos apuntamos, y un año más tarde, hemos continuado.
¿Por qué habéis decidido continuar?
Es bueno ir creando instituciones que nos representen, creo que puede ser un lugar muy bueno para networking, y es un espacio donde poder debatir problemas que podamos tener más adelante o que existan ahora, por ejemplo, el otro día contactaba con Gsbit para asesorarme sobre un seguro de responsabilidad civil adaptado a empresas tecnológicas, que no es tan fácil encontrar, y ahora justamente Gsbit está negociando para encontrar soluciones a este tema.
Además, es una manera de estar dentro de CAEB.
¿Por qué recomendarías asociarse a una empresa TIc que todavía no es socio de Gsbit?»
El problema que tenemos a veces las empresas es que no pensamos lo suficiente en este tipo de asociaciones o no pedimos lo suficiente, y como dicen, “quien no llora no mama”. Si desde la asociación detectan que varios socios piden más o menos lo mismo, la asociación puede detectar este tipo de necesidades no cubiertas y buscar darles solución.
¿A qué se dedica tu empresa? ¿Desde que año?
Habitissimo se creó para dar solución al problema que existe de encontrar un profesional de confianza para hacer una reforma o reparación en casa; típicamente esto funcionaba por el boca a boca, o buscabas en directorios de papel que no marcaban cual de los anunciados era mejor o peor. Queríamos solucionar llevar el boca a boca a internet para el mundo de las obras y las reformas.
Empezamos en el 2009, tras presentarnos a una incubadora en Barcelona SeedRocket, y comenzamos directamente en el Parc Bit y desde entonces seguimos en la misma ubicación.
¿En qué tecnología se apoya la empresa?
Somos una empresa 100% internet, y toda la tecnología es de desarrollo propio, mediante lenguaje php utilizando un framework llamado Simfony.
Todo lo hacemos en casa, y lo hacemos así porque es core para el negocio, nosotros no podríamos externalizar la tecnología a un tercero, porque no nos daría la flexibilidad que necesitamos. La ventaja de esto es que la parte de programación trabaja delante de atención al cliente, con lo que es muy fácil y rápido detectar problemas y solucionarlos.
¿Cómo está formado vuestro equipo de programación?
Tenemos mucha suerte, tenemos un equipo pequeño para la empresa que somos a nivel de tecnología, ya que somos solo 3 programadores, aunque estamos buscando ampliar equipo técnico. Y podemos hacer todo lo que hacemos porque tenemos 3 cracks. Mi socio Martín es un genio, tenemos a Hugo Chinchilla que es un crack, y recientemente se ha unido al equipo Jaume que también es muy bueno.
En programación algo que nos enseñaron, y es verdad, es que la diferencia entre un programador bueno y uno malo, en cuanto a productividad, marca una diferencia brutal.
Buscamos a programadores que sean geeks, que lo vivan y les apasione. Aqui tienen la oportunidad de hacer algo que tiene un impacto real, ya que al disponer de un gran tráfico en la web, enseguida puedes comprobar si tus desarrollos han ido bien o no.
¿Vuestro cliente está en Baleares? ¿a nivel nacional? ¿internacional?
Nuestro cliente está en muchos sitios del mundo, damos servicio a varios países. España es nuestro principal mercado pero también tenemos presencia en Italia, Brasil, Méjico, Argentina y Chile, y todo se hace desde Palma.
¿Qué innovaciones habéis aplicado en vuestro empresa en los últimos años?
Para mi la innovación es cualquier cosa que en tu sector nadie hace todavía pero que has podido copiar de otro sector, o una pequeña mejora incremental, pero que sobre todo eso tenga aceptación en el mercado. Si yo hago un cohete super chulo, pero nadie lo compra, para mi eso no es innovación. Para mi tiene mucho más valor cuando consigues hacer algo pequeño, pero que repercute realmente en el negocio.
Habitissimo se basa en dos innovaciones principalmente, la primera es que le hemos dado la vuelta al modelo tradicional de buscar, en lugar de ir tu a un directorio y empezar a llamar para solicitar presupuestos, dices que necesitas, y son los profesionales los que se ponen en contacto contigo. Y la segunda innovación, copiar lo que ya funciona en el mundo de hoteles y restaurantes, el mundo de las opiniones, y llevarlo al mundo del fontanero, albañil, electricista, etc. Cuando te han contactado 4 o 5 personas, y te han pasado un presupuesto, entonces ya te haces a una idea de que profesional te conviene más, entonces en habitissimo puedes ir a consultar las opiniones que han recibido estos profesionales.
La única manera de estar delante es no parar de introducir innovaciones, teniendo los ojos abiertos de lo que funciona fuera e ir mejorando.
Próximos retos tecnológicos en Habitissimo.
Escalar, nuestro reto tecnológico es escalar y automatizar. Estamos creciendo mucho en volumen, y la solución fácil es “voy a poner una persona más”, y esto no es una solución, con lo que estamos buscando la forma de automatizar mediante algoritmos, robots o procesos,…
Otro gran objetivo de este año son los móviles, empezamos a tener bastante tráfico móvil y nuestra plataforma todavía no está adaptada. Queremos comenzar a hacerlo de forma progresiva. Tenemos dos tipos de usuarios, particulares y profesionales. Para el particular adaptaremos a dispositivos móviles, pero sin crear una app, y en el caso de profesionales si que optaremos por la creación de una app específica.
Algún consejo para nuevos emprendedores en empresas TIC
Lo que me ha funcionado a mi, y lo que he aprendido, es que es importante aprender por tu cuenta, leer, para no cometer los errores típicos que se cometen, y que están escritos en muchos libros, al menos intentar no cometer esos.
Aparte, ir a ver a otros emprendedores para aprender de ellos directamente, es algo que suelo hacer, mantengo contacto regular con otros emprendedores que están haciendo cosas similares, para aprender de lo que les ha funcionado, de sus errores, y poder contarse batallitas para ir aprendiendo.
Y por supuesto, intentar hacer algo que te gusta. Porque esto es una maratón, si vas a estar un montón de años haciendo esto, coge algo que te apasiona.
Perfil tecnológico de forma breve

  • Tipo de móvil: iPhone
  • Sistema operativo que emplea en casa: Mac Os
  • Tablet o portatil: depende, tablet en casa, portátil ultra ligero de viaje
  • Red social preferida: Twitter