José Moreno, CEO de Islanetworks
Conocemos un poco más Islanetworks a través de las respuestas al cuestionario que nos hace José Moreno, su CEO.
![](https://www.gsbit.org/wp-content/uploads/2022/08/jose-moreno_islanet.jpeg)
![](https://gsbit.org/wp-content/uploads/2022/08/jose-moreno_islanet.jpeg)
¿A qué se dedica vuestra empresa y desde cuándo y cuáles han sido los principales cambios que habéis hecho desde el principio a ahora?
islaNet se ha creado en al año 2010, nuestra empresa está orientada a dar un servicio integral de consultoría informática que se base en tres pilares: IT, Marketing, Telecomunicaicones y Ciberseguridad.
En un principio nuestros servicios estaban dirigidos a solucionar el área operativa de nuestros clientes sobre todo en de IT y ciberseguridad pero su la amplia demanda en marketing Digital y/o Telecomunicaciones nuestra evolución natural nos ha llevado a dar un servicio completo de consultoría informática, tanto operativa como estratégica.
¿Qué tecnologías consideras que han sido relevantes en los últimos tres años? Ya sean lenguajes de programación, workflows…
Es una pregunta difícil de responder ya que, a nuestro criterio, y por la estructura de nuestros servicios, deberíamos preguntarnos a área correspondería.
En el área de IT: Sin lugar a duda la nube y la virtualización de las instalaciones, nos ha permitido dar redundancia y disponibilidad a nuestros clientes. Este sector crece día a día y es necesario una continua formación.
En el área de Telecomunicaciones: Las redes de fibra han abierto un camino que nos han ayudado a conectar todo de una forma simple y segura.
En el área de seguridad informática: La automatización y la irrupción de las i.A han ayudado a mejorar mucho la ciberseguridad, ofreciendo la posibilidad de vigilar la red de nuestros clientes 24h 365 en una industria que esta en una evolución continua, la Ciber delincuencia no para, y la lucha es constante. Para eso en islaNet tenemos un CPD de control donde nos encargamos de gestionar toda clase de incidencias de seguridad y proteger a nuestros clientes.
En Marketing Digital y Growth: en esta área vemos una eclosión de herramientas y tecnología disruptivas, algunas de ellas son: sistemas de construcción visual de distintas piezas de comunicación de forma Agil, consolidación y crecimiento tanto de CMS, CRM, plataformas de comunicación, etc, automation via Webhocks (Zapier, Integromat, etc), democratización de los sistemas de automatización de comunicaciones con clientes, marketing programático, la evolución del ecosistema de Google para Marketing Digital tanto en analítica como en representación visual de datos, la evolución de gestores de tareas basados en Agile y su integración con otras plataformas, el IOT in Store como touch point de importancia para el User/ Client Journey.
Creemos quedarnos cortos con las menciones anteriores pero la respuesta daría para un podcast por área.
¿Qué innovaciones habéis aplicado en vuestra empresa en los últimos años?
En los últimos años hemos evolucionado como empresa en todos los sentidos pasando de 10 empleados a 40, optimizando los recursos humanos y la gestión de tareas, integrando en nuestro ecosistema diversas tecnologías para optimizar los procesos de cada una de nuestras áreas.
Y, sacando la bola de cristal, ¿qué tecnología y/o innovación y/o tendencia piensas que va a ser más impactante en los próximos años?
Como comentábamos anteriormente creemos que es muy difícil poder responder la pregunta sin dividirla por áreas y sin incurrir en tecnologías con evolución intermedia, de escasa aceptación o con incierto futuro.
¿Y qué consejos darías a emprendedores que quieran montar una empresa de tecnología?
Nuestra empresa es circular con lo cual nuestras áreas interactúan entre sí, creando un circulo de servicios independientes pero complementarios.
Creemos en la creación de empresas de servicios que puedan apoyarse en otras áreas de las mismas o en las que puedan hacer palanca a partir de drivers que generen negocio. Sabemos, por experiencia, que la génesis de un proyecto puede ser muy distinta a su resultado final por ello encontrar su Buyer, su product marketfit, loops de crecimiento y/o inversion será vital para su presente y futuro. Nuestra recomendación es que encuentre su North Star y que prueben sus hipótesis hasta encontrar lo mencionado anteriormente.