Skip links

Entrevista a Domingo Sanz, socio fundador director de Pipo Multimedia

Domingo Sanz, socio fundador de GsbitDomingo Sanz es uno de los socios fundadores de Gsbit, y actual miembro de la junta directiva como vocal.
Está al frente de su empresa Cibal Multimedia desde el año 1996, muy conocida por ser la responsable de los juegos educativos Pipo.
Domingo conserva las agendas de trabajo, a modo de diario de bitácora, y las rescata para esta entrevista. Aparece con varios volúmenes, con aspecto desgastado, en parte por el tiempo, y en gran parte por los signos del trabajo que aquellos años dejaron grabados en sus hojas.
Mantenemos la reunión tomando un café y un refresco y conversamos durante cerca de una hora, con lo que el texto resultante es más similar a una narración que a una entrevista.

Los inicios de Gsbit unidos a la necesidad de salir a exportar
El primer germen de la asociación surgió en un feria de temas de educación en relación con las nuevas tecnologías que se hizo en Palma, a través de la Conselleria de Educación, a principios del año 1998. En este evento, coincidí con Teofilo Fernandez y otros empresarios del sector, a los se nos surgió la posibilidad de realizar un viaje comercial a Brasil.
Este fue la primera misión comercial de varias que sucedieron entre el 1998 y año 2000, periodo en el cual varias que empresas teníamos interés en salir a exportar, y con la ayuda de Cámara de Comercio y Conselleria de Industria, comenzamos a madurar la idea de constituir la asociación.
Y así en el año 2000, y con Teófilo Fernández como primer presidente, quedó constituida la asociación con la unión de unas 10 empresas. Queda así muy vinculada la creación de la asociación con la necesidad de exportar y abrir puertas hacia el exterior.
Conseguimos pasar de ser dos o tres empresas que nos colocaban en misiones que poco tenían que ver con nuestro sector, a agruparnos 6 u 8 empresas y conseguir viajes específicos en temas de nuevas tecnologías y turismo.
En estos viajes no había sensación de competencia entre las empresas de la asociación, ya que se abarcaban muchos sectores y había mercado para todas.
Y pasados 12 años desde la constitución de la asociación, ¿tiene sentido la asociación a día de hoy?
Desde luego que si, la asociación es el entendimiento entre un núcleo de empresas y personas que se tienen que unir y generar confianza entre ellas y contrastar que tienen los mismos objetivos.
A lo largo de los años, se ha venido a sustituir el principal motivo para la creación que fue la exportación y salida al exterior, por el de la defensa ante los múltiples ataques recibidos, principalmente por parte de las instituciones.
Somos una asociación pequeña, y algunas acciones son difíciles porque no tenemos masa crítica, pero yo creo en la necesidad actual de la asociación y su continuidad.
Internet es el reto de nuestros días, en el que tenemos que saber extraer sus ventajas para unir nuestros intereses. La asociación es el vínculo del encuentro personal, hacer cosas, tener iniciativas, sin eso no hay asociacionismo, al menos en un núcleo básico.
A un nuevo emprendedor del mundo de la tecnología e Internet, ¿por qué le recomendarías que se asociase a Gsbit?
Yo tengo un problema desde el principio, yo soy una persona con una tendencia hacia el asociacionismo absoluta, con lo que no soy un buen defensor de motivos o causas objetivas.
Yo me asociaciaría automáticamente, porque me parece instintivo, algo del ser humano, prácticamente ningún ser humano vive aislado.
Desde mi experiencia, para mi la asociación ha sido fundamental. Yo sé muchísimo más, teniendo en cuenta que yo soy una persona que compró unos activos a otra empresa, y no tenía ni idea de este rollo, no he surgido de la profesión, por lo tanto, para mi la asociación es absolutamente imprescindible para intercambiar comentarios, conocimientos, experiencias, con los demás colegas empresarios y profesionales.
Recuerdo que una de las últimas ocasiones que fui a Méjico en misión comercial, en el año 2001, fue allí a una exposición que se hacía precisamente en la cámara de comercio donde habíamos como 20 empresas de España, y fue una convivencia que me aportó mucho.
El asociacionismo es imprescindible para aprender, al margen de la defensa de intereses comunes. Entonces no puedo hacer una lista de conveniencias, si me arruino, lo último que quitaré será la cuota de la asociació.
Sobre la evolución de Gsbit, fusión entre Grup Softt Balear e IT, Internet y Tecnología
En Gsbit hay un momento importantísimo, el encuentro con compañeros de otras empresas, que habían organizado un grupo de empresas de Internet, y se produjo un hecho, que en mi opinión demuestra el estilo distinto de las empresas que nos dedicamos, cuyo objeto de negocio es fundamentalmente la innovación, la capacidad y facilidad de unirse y sumarse entre ambos grupos. Esta unión tuvo lugar alrededor del 2005, año arriba año abajo.
¿Qué retos tiene que asumir como asociación ahora?
A mi me gustaría que la vinculación, la relación entre las empresas de Menorca, Ibiza y Formentera, fuese uno o dos puntos más interesa, a esto se le llama tener reuniones anuales o semestrales de coordinación, unas veces aquí otras veces allí. Habría que hacer un esfuerzo grande, porque nos podemos ayudar mucho en ese sentido, porque el adversario común es a fin de cuentas es el mismo, son las instituciones.
Otro punto, a nivel de asociación, es difícil sortear la crisis. Nuestro propio presupuesto a nivel formación, que es decisivo, fundamental y principal que da un contenido a todo el asociacionismo empresarial y la verdad es que no hay recursos.
Debido a esta falta de recursos no podemos seguir dando formación de la misma manera que lo veníamos haciendo, y esto es un problema muy serio a resolver.
Otro frente es el de las relaciones institucionales, caballo de batalla principal de la asociación ante el cual hace falta mucha firmeza, mucha claridad, convicción, mantenernos fuertes tener unos criterios claros e intentar conseguir el máximo posible para que las instituciones piensen que realmente nuestra apuesta es la más interesante de todas a nivel de sectores empresariales, porque reforzando nuestro sector se refuerzan muchos otros, debido a nuestra transversalidad, que no la tiene ningún otro sector, y además un sector potente, nuestro, propio, de tecnología desde luego nos puede deparar sorpresas muy buenas de cara al futuro.
Por último, los servicios a los asociados.  Es un tema donde la masa crítica tiene mucha importancia para poder ofrecer servicios que sean interesantes, y en este punto la coordinación con otras asociaciones y con la patronal a nivel general debería poder dar resultados más positivos de los que da hasta ahora.
Nos falta dar pasos, como los que dimos cuando la fusión con el grupo de empresas de internet, pasos más valientes y más decididos a entendernos entre asociaciones que podemos tener elementos comunes o con las organizaciones que nos agrupan a todas.
Perfil tecnológico de forma breve

  • Tipo de movil: Blackberry
  • Sistema operativo que emplea en casa: Windows
  • ¿Sobremesa o portatil?: Sobremesa
  • Red social preferida: Facebook