Skip links

3 riesgos a los que nos enfrentamos las empresas TIC

Cuando desde la asociación se propuso recopilar opiniones sobre el sector y publicarlas para enriquecer la discusión y difusión de nuestro trabajo, fui escéptico. Pero aquí me tienes dispuesto a romper una lanza por esta estrategia y desde este púlpito virtual compartir mis inquietudes.
Soy excepcionalmente crítico con cómo hemos gestionado nuestras empresas y especialmente como en la época de bonanza dejamos que el agua caliente nos adormeciera, reduciendo la competitividad del sector local de forma dramática, excepciones hay claro y cada uno sabe cual es su situación y como ha llegado a ella, pero como sector estamos en una situación endiabladamente compleja.

En la actualidad veo tres riesgos que deberemos aprender a capear: equipos obsolescentes, falta de foco de muchas empresas tic y desaparición casi absoluta del sector público como cliente por al menos 2 o 3 años.
Empezaré por lo que todos y cada uno de los empresarios de tecnología compartimos: hay pocos técnicos capaces y que se mantengan al día, son una rara avis, pero creemos que son ellos ¿de verdad no tenemos responsabilidad alguna?
Muchos técnicos te dirán que por lo que cobran no vale la pena esforzarse, no creo que sea un problema de salario, creo que falta implicación en la gestión del talento como sector y está en nuestra mano que en lugar de un 10% de buenos técnicos consigamos un 50% colaborando empresas, asociación, técnicos, …
La falta de foco es un mal de las empresas españolas en general, pero en nuestro sector suele ser más evidente todavía. Algunas confunden usar un lenguaje x o y, con ser especialistas, especializarse es centrarse en las necesidades específicas de los clientes, puede que al centrarse en un nicho uno acabe usando un lenguaje dominante en ese ámbito, pero no hay que olvidar que nos especializamos en necesidades de cliente.
Otros hemos confundido a veces ofrecer lo ‘último’ con ser innovadores y en la búsqueda de estar siempre al día hemos perdido el objetivo de servir al cliente. Muchas empresas piensan que la tecnología es un mal necesario y que cualquier innovación en sus empresas será cara y en demasiadas ocasiones poco útil, esa sensación es fruto de la falta de foco, porque todas las empresas parece que hacemos lo mismo “tecnología” o muchas veces “informática”. Si cambiamos como sector también cambiará la percepción de nuestros clientes y podremos competir en mercados que ahora parecen inalcanzables.
Por último, la administración como cliente ha sido fundamental para desarrollar una parte importante del sector, pero no hemos sido capaces de salir a competir fuera de nuestro mercado y nos ha sido muy dura la competencia con las consultoras que llegaban desde fuera. Actualmente la administración prácticamente no contrata y cuando lo hace rara vez paga en un plazo aceptable.
La buena noticia es que poco a poco la necesidad va reconduciendo al sector de forma inexorable y que las empresas más enfocadas, las que han gestionado mejor el talento y han sabido diversificar su riesgo buscando nuevos mercados están creciendo y las que no deberán espabilar. La asociación puede ayudaros a conocer de primera mano cómo va el sector, apoyarse en el conocimiento de pioneros locales, de personas innovadoras y creativas que trabajan día a día para mejorar la situación de nuestras empresas.
Xavier Gil / Txerpa.com